El infante Don Fernando de Antequera, primer Director de Marketing de España

Por José Luis Sánchez-Garrido y Reyes
16 del 9 de 2020.- 610 Aniversario de la Toma de Antequera. (la toma de la ciudad fue realmente el día 25 de Septiembre)

Del estudio de la vida del Infante Don Fernando, Corregente de Castilla y posteriormente Rey de Aragón, con el nombre de Fernando I, llama la atención de como supo rodearse de un equipo colaborador, el cual le hizo una publicidad brutal, que en buena medida fue lo que provocó que fuera elegido Rey de Aragón, a un puesto donde optaban seis candidatos y alguno con más derechos sanguíneos que él aparte de otras acciones algunas de ellas al menos bastante discutibles, buscando apoyos relevantes y ganando vamos a llamar los votos, de las personas que integraban el Compromiso de Caspe.
Cuando conquistó Antequera, se dirigió a Sevilla, en varias etapas, acampando cerca de la misma, hasta que tuvo preparado todo de acuerdo con un plan preestablecido participando en dicho plan es de forma muy directa,
Para el recibimiento su equipo se había trasladado previamente a dicha ciudad, y que fue dicho acontecimiento realmente espectacular, para que de él se hablase en toda la Península Ibérica y desde luego que tuviese la mayor repercusión a nivel internacional posible, campanas repicando.
Era mas que festivo el acontecimiento, trompetas y tambores cruces y pendones (tuvieron que derribar un arco en Calle Placentines para que pudiesen pasar), un larguísimo cortejo, limpieza y engalanamiento de calles, balcones decorados con banderas, suntuosidad en las vestiduras, presos musulmanes, carretas con material de guerra obtenido ,formaban parte del desfile, alegrías, la catedral preparada con la máxima jerarquía eclesiástica de Sevilla y autoridades locales después de la ceremonia en la Catedral ir a los Reales Alcaceres donde le esperaba su mujer Leonor del Alburquerque y donde se hospedaría.
Todo cuidado al detalle tenía que ser unas Fiestas para recordar, durante muchos años, en las que el Ayuntamiento hizo notorios gastos, aparte de los que efectúo el Infante.
Pero esto era más o menos habitual, por el mismo, ya años antes había estado en Sevilla concretamente en 1407 y se le había preparado una entrada espectacular, nada de incognito.
Ests fiestas de entrada, se repitieron en otros sitios, tal como Barcelona, Valencia, por ejemplo.

Uno de los fastos más que espectaculares, que destaca sobre manera, fue su Coronación como Rey de Aragón, con enorme repercusión, en un mundo donde no había ni prensa, ni radio ni televisión. Y la parafernalia que organizó fue tremenda no tenía precedentes., a niveles conocidos, cuidando los detalles, fue un espectáculo impresionante, el mayor espectáculo del mundo hasta aquella fecha..Creando escuela difícil de imitar y poner a su altura.
La Orden de la Jarra de Azucenas. Era también sobre todo para ensalzar su imagen.

El problema fue que falleció demasiado pronto, a los 36 años de piedra en el riñón, con una muerte muy dolorosa físicamente, sino hubiese sido así y tenido una vida larga, habría más que probablemente conseguido grandes logros, pues ya a su temprana edad, tenía un buen palmarés difícil de conseguir, pero la muerte le trunco sus amplios planes.
Era un Rey accesible, claro, discreto, sencillo y donde no establecía barreras de comunicación y con un equipo que cultivaba su figura y le hacía una publicidad tremenda bajo su dirección, de hablar pausado y muy delgado.

Destacó por ello y creó escuela en actos de este tipo como los comentados, buen un experto en marketing, como se diría en tiempos actuales con ideas avanzadas al respecto. Buscando impacto publicitario, para alcanzar sus metas.
Por ello el marketing no lo inventaron los americanos, sino mucho antes en el siglo XV,
El Infante Don Fernando el de Antequera . fue un verdadero experto en marketing el primero en España sin duda.

Esta entrada fue publicada en Antequera. Guarda el enlace permanente.