IGLESIA SAN ZOILO EN ANTEQUERA. HISTORIA

ORIGENES DE LA IGLESIA DE SAN FRANCISCO O SAN ZOILO EN ANTEQUERA.

Por José Luis Sánchez-Garrido Reyes.

17.Mayo.2024.

Viendo la imagen en el muro de entrada de la primera capilla a la derecha en la Iglesia del Carmen esta Semana Santa, me vienen recuerdos que comento.

Se me contó hace años que es la imagen más antigua de Antequera. No sé si ello es así, pero al menos casi casi.

Esta escultura pequeña está hecha para ser colocada en una hornacina, me refiero a que la parte trasera no existe, es como si estuviese cortada por la mitad, y por la parte de atrás además tiene un hueco según se me dice. Es como si encajaran unas con otras para conseguir menos volumen de transporte y fuera producida en serie, ya que los Reyes Católicos, parece ser, que regalaban una imagen a cada ciudad que conquistaban, como símbolo de la entrada del cristianismo en la población.

Es un regalo a la ciudad de los Reyes Católicos, en la década anterior a la Conquista de Granada, durante estos diez años se dedicaron a fondo a la guerra total, a liquidar y borrar para siempre al Reino Musulmán de Granada. Los Reyes Católicos estuvieron en Antequera en varias ocasiones durante esta década, hospedándose en la Torre Blanca de nuestro Alcázar antequerano.

Esta imagen estaba en la Iglesia de San Salvador, que era la mezquita de la Alcazaba, debidamente cristianizad; ya cuando se retiró el culto de la iglesia comentada, fue trasladada a la Colegiata de Santa María y después a la iglesia del Carmen, donde se encuentra actualmente.

No sabemos cuántas esculturas fueron regalando los Reyes Católicos, todas iguales más o menos.  Tendrían supongo descuento de compras por volumen.

Pero dudo que se haya podido conservar alguna más, aparte de la de Antequera, la cual tiene la friolera de 540 años aproximadamente.  Haya o no alguna por ahí, desde luego es una pieza de gran interés histórico, en el amplio patrimonio de nuestra ciudad.

En fin, retomando el tema, cuando se conquistó Antequera por el abuelo del Rey Fernando El Católico, es decir, el Infante Don Fernando, también padecía éste piedras en el riñón, por lo visto esta enfermedad es hereditaria y de esta enfermedad falleció a los pocos años después de la Conquista de Antequera el Infante don Fernando, siendo ya Rey de Aragón; por lo que sabemos, fue una muerte terrible y muy dolorosa.

Pues bien, antes de marcharse de Antequera, el Infante Don Fernando dejó ordenado que se hiciera una ermita donde él tuvo su tienda de campaña durante la conquista y que fuera dedicada a la advocación de San Zoilo, al que rezaba. Es decir, en el lugar donde se encuentra actualmente la Iglesia y que fue donde tuvo su tienda de campaña en el campamento.

Así se construyó dicha capilla en 1412, la misma fue demolida o utilizada para la construcción de la Iglesia actual de San Zoilo. Así que, para mí, hablar de antigüedad de la Iglesia y Convento, estimo que podemos fecharla en 1411.

Los Reyes Católicos tenían un hijo, de nombre Juan, educado de la mejor forma posible, sin regatear, con el mejor selecto y exclusivo profesorado, para ser el heredero del reino de España, pero tenía un grave problema de salud, ya que padecía también de piedras en el riñón, y que lamentablemente murió joven, debido a esta dolencia, a los 19 años, toda una tragedia. Todos los planes de los Reyes Católicos se rompieron y quedaron rotas también todas las esperanzas e ilusiones de los españoles.

Los que padecen piedra en el riñón tienen un patrón: San Zoilo, que fue un Santo cordobés, martirizado por no adjurar de la religión católica, por ello fue que en su martirio por la espalda le harían un agujero para extraerle los riñones, de forma un tanto salvaje, para que sufriera lo más posible, mientras falleció. San Zoilo es por ello el patrón de los enfermos de riñón (no olviden esto, si le duelen los riñones, no olviden rezar a San Zoilo, pero antes, acudan al médico).

Bien, el Convento de San Francisco en Antequera, su nombre original es San Zoilo, fue construido con un dinero que el hijo de los Reyes Católicos reseñó específicamente en su testamento para este fin, de su patrimonio personal; al librar el dinero, el convento se construyó en pocos años, al tener por ello los fondos librados y se le entregó a la Orden Franciscana para que se ocupasen del culto a San Zoilo, siendo el más antiguo de Antequera. Situado junto a la Vía romana, parte de la cual es hoy la Calle Calzada, quizás el nombre de la calle debería haber sido “Calle Calzada Romana”. El Convento tremendo en extensión, por la parte de atrás llegaba a Calle Obispo y ocupaba incluso parte de la calle Calzada, hasta la actual ubicación de Mercadona.

Tuvo una importancia muy destacada, después con las leyes de la Desamortización casi a mediados del siglo XVIII, fue enajenado por el estado, es decir, apropiado sin indemnización alguna; no expropiado, sino quitado tanto el convento como otros bienes que tenían los curas, solo quedó la Iglesia.  Antes de ello el Convento había sufrido mucho, ya que fue a principios de ese siglo, en los primeros años de 1800, el Cuartel General de las Tropas de Napoleón, que obligaron a marcharse a los curas, durante casi tres años, en los que se apropiaron de todo lo que les fue posible para malvenderlo o llevarlos a Francia.

Con la Desamortización, los conventos y bienes de la Iglesia y gran parte de los Ayuntamientos fueron subastados, ya que la Deuda Pública del Estado era tremenda, y se trataba de pagar lo que se pudiese y el desastre patrimonial en toda España fue terrible. Lógicamente, la gran deuda española no se logró quitar solo aminorar un poco.

Total, pasó de manos en manos, hasta que nuestra añorada Caja de Ahorros de Antequera, la perdimos ya que los políticos tenían claro la idea de fusionarlas y a nosotros nos tocó serlo con Unicaja. Así, perdimos una joya financiera como era nuestra Caja de Ahorros, que además estaba bien estructurada y con cuentas saneadas, no como otras. Muchas sucursales y gran prestigio tenía la Caja de Ahorros antequerana.

La Caja de Ahorros de Antequera con sus beneficios hacía obras sociales, con Unicaja creo que muy poquito se beneficia Antequera, con relación a tiempos anteriores.

Allí nuestra Caja de Ahorros de Antequera construyó y financió los gastos del Asilo de las Hermanitas de los Pobres, haciendo posible el funcionamiento del mismo, encargándose de sus gastos.

El solar, situado en pleno centro de Antequera, se vendió y con parte de ese dinero se construyó la actual Residencia de Mayores de San Juan de Dios, que agraciadamente tenemos y que tan bien funciona, siendo entregada en la actualidad a los Hermanos de la Congregación de San Juan de Dios, tras la gestión anterior de las Hermanitas de los Pobres.

Las cosas se hicieron bien, pues la Biblioteca Municipal que tenemos es una joya arquitectónica, donde se ha recuperado, por ejemplo, el antiguo Claustro, que ya estaba en el suelo en gran parte y prácticamente en ruinas, y gracias a un grupo de Estudiantes del Pedro Espinosa, que fundaron la Cofradía en los años 60, un templo tan precioso como el de San Zoilo, que estaba prácticamente en estado ruinoso se ha podido agraciadamente salvar para el orgullo de todos los antequeranos.  Somos muy agraciados porque hemos podido recuperar parte de nuestro patrimonio; en otras ciudades de esta España nuestra, no ha ocurrido y ciudades antiguas que conozco muchas en su mayoría han quedado sustituidas por horribles, antiestéticos y horrorosos bloques de pisos.

La Plaza de Fernández Viagas, en el interior de lo que fue convento, todo es cuestión de gustos, pero desde luego creo que se podía haber sacado una obra con más personalidad y mejor estética, sin decir que está mal, tampoco digo que esté bien, ni mucho menos. Me produce confusión y creo que las cosas se podían haber hecho con más tintes históricos.

En fin, quizás la Plaza de San Francisco, debería llamarse Plaza de San Zoilo, en esta época moderno con tantos cambios de nombres de calles en esta España nuestra, pues se construyó para su advocación, ya que San Francisco no tuvo nada que ver con el origen de nuestra Iglesia y Convento, salvo que fueron los monjes franciscanos los que se hicieron cargo de ella.

Bueno nada más, buenas tardes, amigos. Espero que les guste este escrito, por lo menos aclara ideas.

Esta entrada fue publicada en Reflexiones. Guarda el enlace permanente.